
Introducción
Especificación de software
Funciones principales de Trello
Características principales de Trello
Trello ofrece un potente conjunto de funciones diseñadas para simplificar la gestión de proyectos y mejorar la colaboración en equipo. Esto es lo que hace que Trello sea la mejor opción:
1. Organización visual con tableros, listas y tarjetas
La estructura de Trello gira en torno a tableros, listas y tarjetas, ofreciéndote una forma visual de gestionar las tareas. Los tableros representan proyectos, las listas organizan etapas y las tarjetas controlan tareas. Este diseño intuitivo te ayuda a ver el progreso de un vistazo y a reorganizar fácilmente las tareas con la función de arrastrar y soltar.
2. Automatización con Butler
La función Mayordomo de Trello automatiza las tareas repetitivas, agilizando los flujos de trabajo y ahorrando tiempo. Puedes crear reglas, activadores y comandos personalizados para automatizar acciones como mover tarjetas, establecer fechas de vencimiento y enviar recordatorios. Esto mantiene a tu equipo centrado en lo más importante.
3. Potentes integraciones
Trello se integra a la perfección con más de 200 herramientas populares, como Slack, Google Drive y Jira, entre otras. Estas integraciones te permiten sincronizar la comunicación, compartir archivos y realizar un seguimiento del progreso sin salir de Trello. Esto mantiene tu trabajo centralizado y eficiente.
4. Colaboración y comunicación en tiempo real
Trello mejora la colaboración en equipo con actualizaciones en tiempo real, comentarios y archivos adjuntos en cada tarjeta. Puedes etiquetar a los miembros del equipo, asignar tareas y supervisar el progreso, asegurándote de que todo el mundo esté de acuerdo. Esta función es ideal para equipos remotos que necesitan una comunicación transparente.
5. Personalización y potenciación
Trello ofrece Power-Ups que te permiten ampliar las funcionalidades para adaptarlas a las necesidades únicas de tu equipo. Tanto si necesitas calendarios, seguimiento del tiempo, análisis o automatización del flujo de trabajo, los Power-Ups de Trello transforman un tablón básico en un centro de gestión de proyectos totalmente personalizado.
6. Accesibilidad multiplataforma
Con la aplicación móvil de Trello, puedes gestionar tareas sobre la marcha. Su plataforma sincronizada garantiza que permanezcas conectado con tu equipo en todos los dispositivos. Tanto en el escritorio como en el móvil, Trello hace que tus proyectos avancen.
Las características principales de Trello lo convierten en una herramienta flexible y potente para gestionar proyectos de cualquier tamaño. Su interfaz visual, sus capacidades de automatización y sus integraciones te permiten agilizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad. Tanto si estás organizando tareas personales como si diriges un proyecto de equipo, Trello se adapta a tu flujo de trabajo, haciendo que la gestión de proyectos sea fácil y eficiente.

Ventajas e inconvenientes
Ventajas y desventajas
Positivo
Interfaz fácil de usar
Personalización y flexibilidad
✅ Colaboración en tiempo real
Accesibilidad multiplataforma
Negativo
Funciones avanzadas limitadas
❌ Dependencia de las fuentes de energía
❌ Abrumador para grandes proyectos
❌ Dependencia limitada de tareas
Pros
-
Interfaz fácil de usar
Los tableros visuales, listas y tarjetas de Trello hacen que la gestión de tareas sea intuitiva y fácil de navegar, incluso para los principiantes. -
Personalización y flexibilidad
Con Power-Ups y la automatización de Butler, Trello se adapta a diversos flujos de trabajo, por lo que es adecuado para las diferentes necesidades del equipo. -
Colaboración en tiempo real
Los miembros del equipo pueden comunicarse, compartir archivos y seguir los progresos en tiempo real, mejorando la productividad y la transparencia. -
Accesibilidad multiplataforma
Accesible en dispositivos móviles y de sobremesa, Trello mantiene a los equipos conectados y productivos, independientemente de dónde trabajen.
Contras
-
Funciones avanzadas limitadas
Trello carece de informes detallados, diagramas de Gantt y gestión avanzada de recursos, lo que lo hace menos adecuado para proyectos complejos. -
Dependencia del poder
Muchas funciones avanzadas requieren Power-Ups, lo que puede aumentar los costes y la complejidad a medida que se amplían los equipos. -
Abrumador para grandes proyectos
Los tableros pueden saturarse y resultar difíciles de gestionar en proyectos de gran envergadura, lo que afecta a la productividad y la claridad. -
Dependencia limitada de tareas
Trello no admite de forma nativa las dependencias entre tareas, lo que puede dificultar la planificación y ejecución detalladas de los proyectos.
Experiencia del usuario
Interfaz y experiencia de usuario
Trello ofrece una experiencia de usuario fluida y agradable que simplifica la gestión de proyectos a la vez que aumenta la productividad. He aquí cómo:
🎨 Diseño visual e intuitivo
- Tableros, listas y tarjetas:
- Ofrece una visión clara de sus proyectos.
- Arrastrar y soltar tareas para organizar fácilmente los flujos de trabajo y priorizar tareas.
- Simplifica las cosas, minimizando la confusión tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
🤝 Colaboración y comunicación sencillas
-
Actualizaciones en tiempo real:
- Mantenga a su equipo alineado con notificaciones instantáneas.
- Comentarios sobre las tarjetas etiquetar a los miembros del equipo y compartir archivos sin problemas.
- Promueve la comunicación clara y la rendición de cuentas dentro del equipo.
-
Registros de actividad:
- Realice un seguimiento de todos los cambios y acciones realizados en las tareas.
- Garantiza transparencia y mantiene a todos en la misma página.
📲 Accesibilidad multiplataforma
- Sincronización móvil y de escritorio:
- Gestiona tareas sobre la marcha con la aplicación móvil adaptable de Trello.
- Interfaz coherente entre dispositivos para cambiar fácilmente sin perder el contexto.
- Aumenta la productividad desde cualquier lugar.
⚙️ Personalización y automatización
-
Ampliaciones e integraciones:
- Añada funciones avanzadas como calendarios, seguimiento del tiempo y análisis.
- Se integra con herramientas populares como Slack, Google Drive y Jira.
-
Automatización Butler:
- Automatice las tareas repetitivas con reglas y activadores personalizados.
- Agiliza los flujos de trabajo y reduce el esfuerzo manual.
- Aumenta la productividad al permitirle centrarse en tareas más estratégicas.
🚀 Por qué destaca Trello
La experiencia de usuario de Trello está diseñada para simplificar la gestión de proyectos al tiempo que mejora la colaboración y la productividad. Su interfaz intuitiva, comunicación en tiempo realy opciones de personalización lo convierten en una opción versátil para equipos de todos los tamaños. Tanto si eres una startup como una empresa, Trello se adapta a tu flujo de trabajo, haciendo que la gestión de proyectos sea fácil y eficiente.

Integraciones y compatibilidad
Cómo se integra Trello con otros programas
Integración con Trello
Trello se integra perfectamente con más de 200 herramientas populares, convirtiéndolo en un centro versátil para la gestión de proyectos. Estas integraciones le permiten conectar tus aplicaciones favoritas directamente a tus tableros de Trello, agilizando los flujos de trabajo y mejorando la productividad.
🔗 Entre las principales integraciones se incluyen:
- Slack: Reciba notificaciones y actualizaciones instantáneas sobre los cambios en las tareas.
- Google Drive y Dropbox: Adjunte archivos directamente a las tarjetas para facilitar el acceso.
- Jira: Sincronice las tareas de desarrollo, tendiendo un puente de comunicación entre los equipos.
- Zapier: Automatiza los flujos de trabajo conectando Trello a miles de otras aplicaciones.
⚡ Productividad y colaboración mejoradas
Las integraciones de Trello eliminan la necesidad de cambiar entre varias aplicaciones, manteniéndolo todo en un solo lugar. Este enfoque centralizado mejora la colaboración en equipo, reduce el trabajo manual y garantiza que todos los miembros del equipo estén informados.
Tanto si necesita comunicarse en tiempo real, compartir documentos o realizar el seguimiento de proyectos complejos, las capacidades de integración de Trello te permiten personalizar y optimizar tu flujo de trabajo.
Comparar con otros
Alternativas a Trello
Para apreciar realmente el lugar que ocupa Trello en el panorama del software de gestión del trabajo, es esencial compararlo con algunos de sus notables competidores: monday.com, Asana y ClickUp. Cada una de estas plataformas ofrece características y enfoques distintos de la gestión de proyectos, lo que las convierte en alternativas convincentes a tener en cuenta.
Trello frente a monday.com:
Trello:
- Simplicidad: La sencillez de Trello es su seña de identidad, lo que lo convierte en la opción ideal para los equipos que buscan una solución de gestión de proyectos sencilla y visual.
- Orientación visual: Los tableros Kanban de Trello destacan por ofrecer una representación visual de las tareas y el progreso.
- Facilidad de incorporación: La curva de aprendizaje mínima de Trello garantiza una rápida adopción, por lo que es adecuada para equipos de todos los tamaños.
monday.com:
- Versatilidad: monday.com (reseña completa) ofrece una amplia gama de plantillas y opciones de personalización, que se adaptan a las diversas necesidades de gestión de proyectos.
- Automatizaciones: Las capacidades de automatización de la plataforma son sólidas, lo que permite a los usuarios agilizar las tareas repetitivas y los flujos de trabajo.
- Colaboración: monday.com hace hincapié en los espacios de trabajo colaborativos, por lo que es adecuado para equipos que dan prioridad a la comunicación y la coordinación.
Trello frente a Asana
Trello:
- Tableros visuales Kanban: La fuerza de Trello reside en sus tableros Kanban, lo que lo hace excepcionalmente adecuado para tareas que se benefician de la organización visual.
- Fácil de usar: Su sencillez y su interfaz directa hacen que Trello sea accesible para usuarios de todos los niveles técnicos.
- Flexibilidad: La flexibilidad de Trello permite a los usuarios adaptar los tableros y las tarjetas a sus flujos de trabajo preferidos.
Asana:
- Jerarquía de tareas: Asana (reseña completa) destaca en la gestión de proyectos complejos gracias a su función de jerarquía de tareas, que permite subtareas y dependencias.
- Informes avanzados: Asana ofrece sólidas herramientas de generación de informes, lo que la convierte en la opción preferida para los usuarios que requieren análisis en profundidad.
- Vista de la línea de tiempo: La vista cronológica de la plataforma ofrece una visión completa de los calendarios de los proyectos, lo que ayuda a planificar a largo plazo.
Trello frente a ClickUp
Trello:
- Facilidad de uso: La sencillez y el diseño intuitivo de Trello lo convierten en una opción popular para equipos pequeños y medianos.
- Colaboración ligera: Fomenta la colaboración, pero puede carecer de algunas de las funciones avanzadas de comunicación de ClickUp.
- Opciones de integración: Trello cuenta con una amplia gama de integraciones, pero ClickUp ofrece una lista más extensa para diversas necesidades.
ClickUp:
- Profundidad: ClickUp (reseña completa) ofrece un amplio conjunto de funciones, por lo que es adecuado tanto para necesidades de gestión de proyectos sencillas como complejas.
- Comunicación: Las funciones de chat y comentarios de ClickUp mejoran la comunicación dentro de las tareas, lo que resulta especialmente beneficioso para los equipos remotos.
- Jerarquía y personalización: La jerarquía y las opciones de personalización de ClickUp proporcionan un alto grado de adaptabilidad, atendiendo a diversas estructuras organizativas.
Precios
Gratis o de pago
Trello ofrece cuatro planes de precios diseñados para satisfacer las necesidades de individuos y equipos de todos los tamaños. La página Plan gratuito es ideal para particulares y pequeños equipos que gestionan proyectos básicos. Estándar añade listas de comprobación avanzadas y tableros ilimitados, mientras que Premium introduce múltiples vistas de proyectos, automatización y funciones de seguridad mejoradas. Para las grandes organizaciones, la empresa ofrece sólidos controles de administración y opciones de seguridad avanzadas.
Comparación de precios de Trello
Plan | Coste (por usuario/mes) | Características principales |
Gratis | $0 | 10 tarjetas por espacio de trabajo, tarjetas ilimitadas, automatización básica |
Estándar | 5 $ (anual) / 6 $ (mensual) | Tableros ilimitados, Listas de control avanzadas, Campos personalizados |
Premium | 10 $ (anual) / 12,50 $ (mensual) | Múltiples vistas (Calendario, Cronología, Panel de control), Automatización ilimitada |
Empresa | 17,50 $ (facturados anualmente) | Permisos para toda la organización, Seguridad avanzada, Invitados de varias tarjetas |
Seguridad y conformidad
¿Y la seguridad?
Trello prioriza la seguridad y el cumplimiento para proteger tus datos y mantener la integridad del proyecto. Construido sobre infraestructura segura de AtlassianTrello garantiza la seguridad de tu información con prácticas estándar del sector. Tanto si gestionas proyectos delicados de clientes como flujos de trabajo internos, las funciones de seguridad de Trello te proporcionan tranquilidad.
Trello cumple las principales normas de seguridad, por lo que es adecuado para empresas de todos los tamaños. Sus medidas de seguridad están diseñadas para proteger la integridad de los datos, mejorar la privacidad de los usuarios y mantener el cumplimiento normativo.
✅ Lista de comprobación de seguridad y cumplimiento de Trello
- Cifrado de datos:
- Cifrado TLS para datos en tránsito.
- Cifrado AES-256 para datos en reposo.
- Controles de acceso:
- Autenticación de dos factores (2FA).
- Inicio de sesión único (SSO) con proveedores de identidad de confianza.
- Certificaciones de conformidad:
- SOC 2 Tipo II
- ISO/IEC 27001
- Cumplimiento de GDPR y CCPA.
- Seguridad avanzada (Plan Enterprise):
-
- Permisos para toda la organización y controles administrativos.
- Restricciones de adjuntos y controles de compartición externa.
Las sólidas funciones de seguridad de Trello garantizan que tus proyectos sean protegidos de accesos no autorizados y violaciones de datos, lo que la convierte en una opción fiable para la gestión segura de proyectos.
La génesis de Trello
La empresa y la evolución del producto
Trello ha experimentado un crecimiento significativo desde su creación, adaptándose continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes de los profesionales de la gestión de proyectos.
Orígenes y crecimiento
Lanzado en 2011 por Fog Creek Software, Trello fue diseñado para proporcionar un enfoque visual a la gestión de proyectos. Su interfaz fácil de usar ganó popularidad rápidamente, lo que llevó a la formación de Trello Inc. en 2014. En 2017, el éxito de Trello atrajo a Atlassian. El resultado fue una adquisición de 425 millones de dólares.
Mejoras del producto
Tras la adquisición, Trello amplió sus funciones para satisfacer las diversas necesidades de gestión de proyectos. La introducción de Power-Ups permitió integraciones de terceros, permitiendo a los equipos personalizar sus flujos de trabajo de manera eficaz. En 2018, Trello adquirió Butler, mejorando sus capacidades de automatización para agilizar las tareas repetitivas.
Acontecimientos recientes
A partir de 2024, Trello sigue innovando, centrándose en la experiencia del usuario y la seguridad. Las actualizaciones recientes incluyen la implementación de prefijos de ruta para las URL de espacios de trabajo y miembros, y mejorar las interacciones API. A pesar de enfrentarse a retos como una filtración de datos a principios de 2024, Trello mantiene su compromiso de reforzar sus medidas de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
La trayectoria de Trello refleja su dedicación a evolucionar junto con el panorama de la gestión de proyectos, ofreciendo constantemente herramientas que mejoran la colaboración y la eficiencia de los equipos.

Conclusión
Reflexiones finales
¿Es Trello el mejor software de gestión de proyectos?
Al concluir este repaso, es evidente que Trello ha transformado la gestión de proyectos con sus tableros intuitivos, flujos de trabajo personalizables e integraciones perfectas. Desde su lanzamiento en 2011, Trello ha mantenido su reputación como una herramienta fácil de usar y flexible, ayudando a equipos de todas las tamañas a organizar tareas, mejorar la colaboración y aumentar la productividad.
¿Es Trello una buena opción para la gestión de proyectos?
Absolutamente. Trello es una de las plataformas de gestión de proyectos más versátiles de 2025, gracias a su enfoque visual, potentes funciones de automatización y capacidad para integración con más de 200 herramientas populares. Sus tableros Kanban facilitan la visualización de los flujos de trabajo, mientras que su personalización y automatización se adaptan a las necesidades específicas de cada equipo.
Mejores casos de uso y público
✅ Startups y equipos pequeños
Trello Planes gratuitos y estándar proporcionan funciones esenciales de gestión de tareas con una curva de aprendizaje suave. Sus tarjetas de arrastrar y soltar y tableros personalizables lo hacen ideal para startups y equipos pequeños que buscan una solución rentable y fácil de usar.
✅ Empresas en crecimiento
Para los equipos de tamaño medio, el Plan Premium ofrece automatización avanzada, múltiples vistas del proyecto (Calendario, Cronograma y Cuadro de mando) y herramientas de colaboración mejoradas. Estas funciones agilizan flujos de trabajo complejos y proporcionan ideas valiosas para equipos que buscan escalar eficientemente.
✅ Grandes empresas
Las empresas con flujos de trabajo complejos y estrictos requisitos de seguridad se beneficiarán del Plan de empresa. Incluye permisos multinivel, funciones de seguridad avanzadas y apoyo específico. Las sólidas normas de cumplimiento y los controles administrativos de Trello lo convierten en una elección de confianza para gestionar operaciones empresariales sensibles a escala.
Reflexiones finales
Trello es una solución de gestión de proyectos excepcional, tanto si estás organizando las tareas diarias como gestionando proyectos a gran escala. Su interfaz visual, personalización flexible y potente automatización lo convierten en la mejor opción para los equipos que buscan productividad y colaboración.
Con su innovación continua y su compromiso con la simplicidad, Trello sigue siendo un líder en gestión de proyectos en 2025.
Para una comparación detallada con otras herramientas de gestión de proyectos, consulte nuestra guía completa.
¿Tiene más preguntas?
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede utilizar Trello para flujos de trabajo Agile o Scrum?
Sí, Trello puede soportar las metodologías Agile y Scrum utilizando tableros personalizados y Power-Ups. Puedes crear sprints utilizando listas, gestionar backlogs con tarjetas e incluso realizar un seguimiento de la velocidad utilizando integraciones de terceros como Scrum para Trello o Planyway.
2. ¿Ofrece Trello funciones de seguimiento del tiempo?
Trello no incluye el seguimiento del tiempo incorporado, pero puedes añadir esta funcionalidad utilizando Power-Ups como Clockify o Cada hora. Estas herramientas permiten realizar un seguimiento del tiempo por tarea y generar informes para la facturación al cliente o la productividad del equipo.
3. ¿Hasta qué punto es seguro Trello para gestionar proyectos confidenciales?
Trello utiliza TLS y cifrado AES-256,ofrece 2FA y cumple con SOC 2 Tipo II, ISO 27001, GDPR y CCPA. Para flujos de trabajo altamente sensibles, el Plan de empresa añade controles de administración avanzados y registros de auditoría para mejorar la protección de datos.
4. ¿Se puede utilizar Trello sin conexión?
Las aplicaciones móviles de Trello (iOS y Android) admiten el modo sin conexión. Puedes ver tableros, hacer ediciones y crear nuevas tarjetas, que se sincronizarán automáticamente cuando vuelvas a estar conectado. Sin embargo, la versión de escritorio requiere conexión a Internet.
5. ¿Es Trello adecuado para la gestión de tareas personales?
Por supuesto. Trello es popular entre los usuarios individuales para organizar objetivos personales, tareas diarias, seguimiento de hábitos o incluso planificación de comidas. La página Plan gratuito ofrece todo lo necesario para una gestión sencilla de las tareas personales sin limitaciones.
6. ¿Cómo gestiona Trello el almacenamiento de archivos y archivos adjuntos?
Puedes adjuntar archivos directamente a las tarjetas desde tu ordenador, Dropbox, Google Drive o OneDrive. Los límites de tamaño de los archivos son:
-
10MB por archivo en el plan gratuito
-
250 MB por expediente en los planes de pago
Trello no limita el número de archivos adjuntos por tarjeta.
7. ¿Se puede utilizar Trello en entornos educativos?
Sí, Trello es utilizado a menudo por profesores y estudiantes para colaboración en el aula, seguimiento de asignaciones y planificación del curso. Es gratuito para uso individual y se integra bien con herramientas como Espacio de trabajo de Google para la educación.
8. ¿Qué son los espacios de trabajo de Trello y cómo funcionan?
Los espacios de trabajo son la forma que tiene Trello de organizar varios tableros bajo un mismo equipo o departamento. Facilitan la gestión de permisos, visibilidad y Power-Ups en varios tableros. Puede crear espacios de trabajo independientes para marketing, productos, RRHH, etc.
9. ¿Existe un límite para el número de tarjetas o usuarios en Trello?
-
Cartas: Trello no limita el número de tarjetas que puedes crear, ni siquiera en el plan gratuito.
-
Usuarios: Los espacios de trabajo gratuitos pueden tener un número ilimitado de miembros, pero el control de permisos es limitado. Los planes de pago ofrecen una mejor gestión de los roles de usuario y acceso de invitados.
10. ¿Cómo se compara Trello con Notion o ClickUp?
Trello destaca en seguimiento visual de proyectos y facilidad de uso, mientras que Notion ofrece gestión del conocimiento todo en uno y ClickUp es mejor para entornos de proyectos complejos y con muchas funciones. Trello es ideal si buscas una plataforma ligera, flexible y visual con un gran soporte de integración.